Mostrando entradas con la etiqueta latin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta latin. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2008

Subterfugio




Image (c) James Booth. Source: http://www.pbase.com/jamesbooth/image/70323450

De origen latino. Subter = por debajo. Fugium, de fugio = huida. Es decir, escaparse por debajo. La imagen latina es lo suficientemente buena. Sobran las palabras.


Un subterfugio no es lo mismo que una mentira. Tampoco una mentira (ni un subterfugio) son una falsedad, ni mucho menos una falacia o un engaño.

Ni que decir que nada de lo anterior es igual que el disimulo, ni una invención, ni una farsa, ni un timo, ni un cuento chino, ni tampoco una quimera, o una desvirtuación (intencionada o no) de la realidad... y mucho menos una manipulación de los hechos.


Sin llegar a mentir, podemos embaucar, falsificar, falsear o (si queremos) también alterar o adulterar la verdad.

Dicen que en la lengua de los esquimales hay setenta palabras para indicar los matices diferentes de la nieve... Ciertamente, el latín es y ha sido siempre lengua de tribunales...




miércoles, 16 de enero de 2008

Desierto

Desierto, del latín de-sertum, muy posiblemente "[tierra] no sembrada'.

Esta palabra nos recuerda la fuerte relación de las primeras poblaciones indoeuropeas con la agricultura: la gente se movía a aquellos parajes en los que se podía sembrar para procurarse el sustento. Que un paraje que no estuviera sembrado, en la cabeza de nuestros antepasados, automáticamente se igualaba al hecho de que no estuviera habitado.

Hasta los días de nuestros abuelos, la vida del campo era parte de nuestra manera de ver el mundo y de entender la sociedad. Hoy, en las grandes ciudades indoeuropeas, la agricultura ha desaparecido: ha sido sustiuída por la comunicación. Aún así, el "desierto" no se ha desvanecido, sinó que se hace presente - ya no como algo "estéril", "donde no se ha plantado", sino más bien con un significado de "silencio".